miércoles, 20 de marzo de 2024

SOBREPOBLACION

 QUÉ ES LA SOBREPOBLACION?


La sobrepoblación mundial se refiere al posible desbalance ecológico de la población humana, es decir, a la proliferación descontrolada de personas en el planeta. Esto podría tener consecuencias negativas para el entorno y la calidad de vida. Aunque el concepto de “sobrepoblación” proviene de la biología, no se aplican las mismas leyes ecológicas al ser humano como a otras especies. En los últimos dos siglos, la población humana ha aumentado significativamente, pasando de 1000 millones de personas en 1800 a más de 7000 millones en 2017. Se estima que, si continúa este ritmo de crecimiento, habrá alrededor de 15,300 millones de personas en el año 21001.


Las preocupaciones sobre el crecimiento poblacional surgieron a principios del siglo XIX con las teorías de Thomas Malthus, quien afirmaba que la sobrepoblación llevaría a la extinción auto infligida
de la humanidad debido a la falta de recursos para alimentarla. Aunque estas teorías fueron criticadas, las preocupaciones persisten en las ciencias sociales. El rápido crecimiento poblacional, especialmente en África y Asia, plantea desafíos para la erradicación de la pobreza y el desarrollo sostenible23.


En resumen, la sobrepoblación mundial es un tema complejo con implicaciones significativas para nuestro planeta y nuestra calidad de vida. Es fundamental abordarlo de manera responsable y considerar soluciones sostenibles.



Sobrepoblación mundial

Te explicamos qué es la sobrepoblación mundial, cuáles son sus causas y sus consecuencias. Además, te contamos posibles soluciones.

3 min. de lectura
superpoblacion sobrepoblacion hong kong
La sobrepoblación mundial podría afectar el entorno y la calidad de vida.

¿Qué es la sobrepoblación mundial?

La sobrepoblación mundial y la superpoblación mundial son términos que se refieren al posible desbalance ecológico de la población humana, es decir, a la proliferación descontrolada de la población en el planeta, lo cual podría traer consecuencias muy negativas para el entorno y para la calidad de vida de la humanidad.

El concepto de “sobrepoblación” proviene de la biología. En un ecosistema cualquiera, la población de las distintas especies se mantiene en un tenso equilibrio debido a las relaciones de depredación y competencia que se dan entre ellas, de modo que ninguna suele aumentar de manera desordenada e incontenible, y eso es garantía de la disponibilidad de recursos dentro del ecosistema.

Sin embargo, este tipo de leyes ecológicas no aplican al ser humano, dado que este último ha logrado abstraerse en buena medida de las leyes naturales del entorno, y ha aprendido a modificarlas para su beneficio. Así, la humanidad ha podido alargar sus períodos vitales, lo cual trajo consigo un impacto directo en la población de la especie, al reducir las tasas de mortalidad y permitir una más segura reproducción.

De hecho, en los últimos dos siglos la población humana se disparó de los 1000 millones de personas que había en 1800 a más de 7000 millones en 2017. Las estimaciones, de continuar este ritmo de crecimiento poblacional, apuntan a que habría unos 15.300 millones de personas en el año 2100.

El tema de la sobrepoblación humana inspira, sin embargo, muchos debates, con posturas a favor de tomar medidas para prevenirla y otras que niegan que exista un peligro real de superpoblación.

Las preocupaciones sobre el crecimiento poblacional cobraron fuerza a comienzos del siglo XIX, tras la publicación en 1798 del Ensayo sobre el principio de la población, del clérigo y erudito británico Thomas Malthus (1766-1834). En dicha obra se afirmaba que la sobrepoblación conduciría a la humanidad a la extinción autoinfligida alrededor del año 1880, dado que el ritmo de crecimiento era exponencial y los recursos disponibles para alimentarla eran prácticamente los mismos.

Las teorías malthusianas fueron abiertamente criticadas por pensadores de distinta orientación, entre ellos Karl Marx (1818-1883), quien afirmaba que el desarrollo de la ciencia y la tecnología serían capaces de sostener la población mundial indefinidamente. Sin embargo, las preocupaciones de Malthus no murieron en ese entonces, sino que siguen vigentes en el ámbito de las ciencias sociales.

De hecho, a finales del siglo XIX y comienzos del XX se acuñó el término “neomalthusianismo” para referirse a las tendencias políticas, filosóficas e ideológicas que entienden el crecimiento continuo de la población humana como un riesgo, y proponen diferentes estrategias para contenerlo o limitarlo.

Ver además: Urbanización

Causas de la sobrepoblación mundial

Quienes advierten respecto del riesgo de la sobrepoblación mundial utilizan como principal argumento la llamada Ley de Malthus, que establece una necesaria correlación entre la población existente y la cantidad de alimentos que esta sea capaz de producir. Por lo tanto, la cantidad de recursos vitales que la civilización sea capaz de producir es la gran limitante que determinaría cuándo la población humana ha empezado a crecer en demasía.

Sin embargo, gracias a los adelantos científicos y tecnológicos, la humanidad puede sobrepasar esta frontera y continuarse reproduciendo más allá de los límites. La medicina, la sanitización, la mejoría en el trabajo y otros aspectos del modelo de vida moderno permiten controlar las tasas de mortalidad (especialmente infantil) y construir una vida más fácil, larga y estable para la especie.

En este contexto, la reproducción descontrolada no traería consigo las desventajas inmediatas de la sobrepoblación, sino que permitiría un crecimiento artificial de los números aceptables de la especie.

Consecuencias de la sobrepoblación mundial

superpoblacion sobrepoblacion india
Las epidemias son más difíciles de controlar en una población hacinada.

Las consecuencias vaticinadas por las teorías de Malthus respecto a la sobrepoblación humana son bastantes drásticas. Algunas son:

  • Aumento del desempleo, del consumo energético y del costo de vida, lo cual lleva al empobrecimiento generalizado y disminución en el nivel de vida de la especie.
  • Destrucción ecológica generalizada, con el fin de diversos ecosistemas y la extinción de numerosas especies animales, vegetales y fúngicas.
  • Recurrencia de enfermedades y epidemias difíciles de controlar entre la población hacinada.
  • Competencias cada vez más feroces por los recursos básicos de alimentación, vivienda y trabajo.
  • Eventualmente, colapso civilizatorio y extinción de la especie humana.

Soluciones a la sobrepoblación mundial

Aunque no existe un plan universalmente aceptado para combatir la sobrepoblación mundial, ya que tampoco existe consenso respecto de si se trata realmente de un riesgo futuro o no, existen algunas estrategias para solventar un eventual problema de superpoblación humana:

  • Control de las tasas de natalidad y educación reproductiva generalizada.
  • Modelos de desarrollo ecológico capaces de reducir el impacto ambiental de la civilización y que permitan un crecimiento sustentable.
  • Modelos de producción más eficientes que maximicen los recursos disponibles para alimentar, vestir y emplear a la población creciente.
  • Expandir la población mundial hacia otros planetas y satélites colonizables, suponiendo que a futuro exista la tecnología para eso.

¿Está realmente sobrepoblado el planeta?

superpoblacion sobrepoblacion basura
La sobrepoblación mundial puede ser una amenaza para el equilibrio del ecosistema.

La población humana en el planeta no ha parado de crecer de manera sostenida desde el fin de la peste negra en Europa, a mediados del siglo XIV, y a lo largo de los últimos dos siglos se multiplicó por siete, en gran medida gracias a los adelantos en materia de fertilización y desarrollo agrícola del siglo XX.

Sin embargo, conforme el nivel de vida ha mejorado, la mortalidad infantil se ha desplomado y la expectativa de vida se ha casi triplicado, el crecimiento poblacional se ha enlentecido, es decir, la tasa de crecimiento ha mermado a partir de 1980. Esto no significa que el número absoluto de seres humanos se haya detenido, sino que crece mucho más en algunas regiones que en otras. Por ejemplo, el crecimiento poblacional del África subsahariana es motivo de preocupación para las Naciones Unidas, dado el escaso nivel de desarrollo de muchos países de la región.

Asimismo, se acepta hoy que el creciente número de individuos, y la satisfacción de sus demandas de alimento, consumo energético y demás, suponen un reto para el modelo económico global y una amenaza considerable para el equilibrio del ecosistema, en especial para el sostén de la atmósfera terrestre. Muchos de los grandes dramas ecológicos contemporáneos se deben, de manera indirecta, al aumento vertiginoso de la población humana en los últimos tres siglos, y el modo en que se ha intentado satisfacer sus necesidades.

Aun así, los especialistas en materia poblacional advierten que la humanidad se dirige hacia la estabilización poblacional a lo largo del siglo XXII, lo cual será resultado directo de la paulatina disminución de las tasas de natalidad en el primer mundo y la transición demográfica y económica en el tercero. Así, es posible que después del 2100 algunas regiones tengan una menor población que en 2005, al menos en teoría. De ser cierto, esto significa que la humanidad se encuentra en el siglo XXI en la última porción de la curva ascendente de su población, en la etapa previa al máximo poblacional estimado.



Fuente: https://concepto.de/sobrepoblacion-mundial/#ixzz8V2AHOdcX

martes, 12 de marzo de 2024

CONTAMINACIÓN


 

Sobrepoblación y su impacto ambiental

En la actualidad, existen distintos tipos de medidas de contención ecológicas, desarrolladas para atacar los problemas constantes de la contaminación. Hemos logrado apreciar diversas gamas de creativas innovaciones dentro de todas las propuestas, desde las de carácter tecnológico y político hasta las sociales. Siendo esta última a la cual se le ha dado principal empuje. Y es que resulta notoria la pasividad gubernamental, orillando a realizar acciones motivadas por la voluntad de quienes están interesados en el cuidado del medio ambiente.

Tomando lo anterior como punto de partida, se ha observado una variedad de campañas, que incluyen movimientos de reforestación, limpieza de calles, reciclado y el uso de la basura como materia prima para diversos productos, lo que ha permitido el nacimiento de una corriente que apunta a no atacar los efectos de la contaminación, sino al verdadero origen: el hombre.

El crecimiento poblacional va intrínsecamente relacionado con el aumento de la polución global, dato que no se puede refutar. Cada persona tiene sus necesidades y requerimientos, los cuales demandan cada vez más recursos naturales, dejando a su paso un significativo impacto ecológico. Hoy en día, los países con mayor índice de contaminación son China, India y Estados Unidos, que también resultan ser los que tienen mayor número de habitantes.

La población mundial promedio es de 7,600 millones de personas, con una estimación de crecimiento de más del 25% para el año 2025. Esta situación pone focos rojos sobre el riesgo en nuestro planeta, pronosticando que el mundo podría ser inhabitable para el año 2050, debido al agotamiento de recursos naturales, degradación del medio ambiente, hambruna, pobreza e incluso guerras.

La acción correctiva sugiere reducir los índices de natalidad, para evitar la reproducción exponencial de personas. Si bien esta tendencia surgió por objetivos más personales de la generación actual, podría ser la solución para controlar los daños ambientales, aunque lo cierto es que los efectos positivos tardarían algunos años en ser tangibles.

Lo que en este momento resulta imperativo es soportar toda medida con un buen manejo de política ambiental de parte de cada país. Según el consenso realizado por la Universidad de Yale, los que menos contaminan son: Finlandia, Islandia, Suecia, Dinamarca y Eslovenia. Su éxito se atribuye, más que a la poca población, a las medidas y leyes que han tomado para atacar el ya tan mencionado problema, las que incluyen políticas ambientales en el uso de energía renovable, reciclado, sanciones por contaminación, concientización social, entre otras. Y es que en este mismo ranking también figuran España y Francia, que, a su vez, son de los países con mayor cantidad de habitantes en Europa.

De nuestra parte, podemos seguir contribuyendo al evitar el uso de plásticos y promoviendo la compra de productos hechos con materias primas recicladas, así como biodegradables. Adicional a esto, sólo nos queda esperar para ver cómo se desenvuelve nuestra actual condición, esperando lo mejor.

ECONOMIA


 LA ECONOMIA EN LA MIGRACIÓN

la inmigración y la innovación

Los impactos de la inmigración en la economía van más allá de los impactos directos en los empleos y salarios de los residentes nativos, al igual que los impactos económicos del comercio no solo se refieren a precios reducidos para los consumidores por importaciones baratas, sino que también incluyen un aumento en competencia, transferencia de tecnología, desarrollo de cadenas de suministro multinacionales, y más. El crecimiento de interés en las otras formas en que la inmigración afecta a la economía ha llevado a un conjunto considerable de evidencia que sugiere que la inmigración está asociada con una mayor innovación (por ejemplo, que los inmigrantes tienen más probabilidades de registrar patentes, y que esto, a su vez, lleva a un aumento en la actividad de patentes por parte de los residentes nativos). La inmigración también está asociada con el comercio internacional y la transferencia de conocimientos, particularmente en las industrias de alta tecnología.

En particular, los académicos han preguntado si la inmigración podría aumentar la
productividad y el crecimiento (per cápita). Es decir, ¿la adición a la población a través de la inmigración no solo aumenta el tamaño de la economía, sino también los promedios de ingresos y los estándares de vida? Esto puede parecer contrario a la intuición, especialmente si los inmigrantes tienen menos habilidades que los residentes nativos o son más probables de trabajar en empleos de menor productividad. Pero hay varios mecanismos por los cuales la migración podría aumentar la productividad. Las habilidades de los inmigrantes o los trabajos para cuales están preparados hacer pueden complementar los de los residentes nativos, mejorando el funcionamiento de la economía en todos los ámbitos. Por ejemplo, tanto en los Estados Unidos como en Italia, parece que la migración de los menos capacitados aumentó la participación en la fuerza laboral de mujeres nativas altamente calificadas, presumiblemente porque los migrantes realizaron servicios (cuidado de niños o trabajo doméstico) que permitieron a las mujeres que de otro modo hubieran tenido que permanecer en su casa, a salir a trabajar (véase, por ejemplo, artículos de 2011 de Patricia Cortés y José Tessada en el American Economic Journal: Applied Economics y Guglielmo Baron y Sauro Mocetti en Labor Economics). Alternativamente, si los migrantes de capacitación menor aumentan los incentivos para que los residentes nativos cambien de trabajo o adquieran más habilidades, esto puede mejorar en lugar de reducir sus oportunidades de empleo y salarios; los investigadores han encontrado estos efectos tanto en los Estados Unidos como en Europa. Mi propia investigación reciente en el Reino Unido, informada en septiembre de 2018 en VoxEU, sugiere que el impacto general de la migración en la productividad es realmente positivo.

MIGRACIÓN


 Migración

Los que se van y los que llegan

La migración es el cambio de residencia de una o varias personas de manera temporal o definitiva, generalmente con la intención de mejorar su situación económica, así como su desarrollo personal y familiar.

Cuando una persona deja el municipio, la entidad o el país donde reside para irse a vivir a otro lugar se convierte en un emigrante, pero al llegar a establecerse a un nuevo municipio, entidad o país, esa misma persona pasa a ser un inmigrante.

 

 Tipos de migración


Municipal

 
Es cuando las personas cambian su lugar de residencia de un municipio a otro de la misma entidad (o de una demarcación territorial a otra como es el caso de la Ciudad de México).

Los porcentajes más altos de personas en esta situación durante 2015 y


2020 se registraron en Nuevo León (6.0 %), Jalisco (3.7 %) y Ciudad de México (3.3 %); con menores porcentajes se ubican: Campeche (0.9 %), Guanajuato (0.6 %) y Baja California (0.5 %).
 

Estatal

 
Es cuando las personas se van a vivir a otra entidad.

De 2015 a 2020, Quintana Roo, Baja California Sur y Querétaro recibieron el 30 % de las personas que cambiaron de entidad de residencia.
Las entidades con menos emigrantes son: Guanajuato y Yucatán.
 

Externa o

 

internacional


Es cuando las personas cambian su residencia de un país a otro.

Entre 2015 y 2020, 802,807 personas salieron de México para ir a vivir a otros países. Las entidades que registran un mayor porcentaje de emigrantes internacionales son: Guanajuato (7.8 %), Jalisco
(7.5 %) y Michoacán de Ocampo (6.3 %)
.

En caso contrario, las entidades con menores porcentajes de emigrantes internacionales son: Tlaxcala (0.6 %), Campeche (0.3 %) y Baja California Sur (0.2 %).


































SOBREPOBLACION

 QUÉ ES LA SOBREPOBLACION? La sobrepoblación mundial se refiere al posible desbalance ecológico de la población humana, es decir, a la proli...